

Año: 1993
Temporadas: 3
Creación: Rockne S. O´Bannon
Productor: Don Davis y John Devney
Reparto: Rosalind Allen, Jonathan Brandis, Michael Ironside, Ted Raimi, Roy Schneider….
La serie de Sea Quest es hasta la fecha el proyecto televisivo más ambicioso en la carrera del Rey Midas Steven Spielberg. Director que tiene una larga trayectoria unida al mundo de la TV destacando la miniserie “Hermanos de Sangre” o la ochentera “Cuentos Asombrosos”. Sea Quest viene a ser una versión acuática del universo de Star Trek (incluso hay un episodio en el que aparece William Shatner que hará las delicias de los más Trekkies, entre los que NO me incluyo) en el que un enorme submarino con una tripulación mitad militar y mitad científica surcaba todo el planeta al servicio de la U.E.O (una especie de O.N.U futurista) y servía para mediar en los conflictos entre las colonias submarinas (los mares ya habían sido colonizados) y terrestres, perseguir piratas, investigar hallazgos y todo tipo de experimentos.
Fue hasta hace bien poco (Roma le quitó el puesto) la serie más cara de la historia de la televisión ya que cada episodio costó dos millones de dolares más el mantenimiento de la enorme maqueta (que tuvo que ser trasladada al océano por varios helicópteros de carga gigantes). Aunque ahora puedan parecer algo pobres, hay que tener en cuenta que han pasado quince

El episodio piloto que duró cerca de dos horas fue dirigido por el mítico Irwin Kershner (que tal vez no os suene, pero dirigió El Imperio Contraataca, sí, ese Imperio Contraataca) y nos presentó a los personajes, destacan los dos capitanes que ha tenido la nave interpretados por Roy Schneider (Tiburón) y Michael Ironside (V,Starship Troopers). Por ahí estaba de asesor científico Ted Raimi (El hermanito de Sam Raimi) y el malogrado Joanthan Brandis (un rubiales que iba de niño rebelación/drogadicto en los años 90). Y contó con apariciones estelares de gente como Dean Cain (Lois & Clark) o Mark Hammill (Mark Hamill niños ¡aplaudid!). Aunque se trataba de una serie de una serie pura de Ciencia Ficción se le añadieron argumentos de crítica social como el que estaba relacionado con Dagwood, un personaje perteneciente a una raza de seres creados artificialmente que reclamaba su sitio en la tierra. O argumentos de tensión política, existía una verdadera guerra fría entre la U.E.O y los estados de Macronesia (que eran una suerte de comunistas del futuro).
Como toda buena serie, el culebrón estaba servido y en la tripulación había piques, envidias, parejas divorciadas, choques de poder y autoridad en incluso un delfín que hablaba gracias a una avanzada tecnología. El problema que tuvo la serie es que aunque era entretenida no ib

Así fue como una serie que podía haberse comido la pequeña pantalla, que salió en la portada de la revista Time, cuyo piloto pudo verse incluso en algunas salas de cine, así fue como pasó sin pena ni gloria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario