
La contrapartida de la línea Icon es que la promoción queda en manos de los autores. Por eso Mark Millar ha puesto si cabe más empeño en dar a conocer Kick Ass. La premisa de la serie le ha puesto en bandeja uno de los recursos de promoción. Un chaval decide convertirse en superhéroe en el mundo real. La idea de ¿y si existieran superhéroes? se ha tocado antes en obras como Watchmen, la diferencia estriba en que Millar parte aquí de un hecho real, los Real Life Superheroes a varios de los cuales he entrevistado para este blog ( Doktor Diskord, Mister Silent, Tothian...) Al igual que ellos el protagonista de esta serie tiene una cuenta en myspace desde la que cuenta sus experiencias como superhéroe. En ella podemos ver dos vídeos musicales y un video viral con la "primera grabación de un superhéroe real". Primero apareció como un vídeo "real" en el foro de Millar a lo que el escocés reaccionó diciendo que era publicidad viral de la película de Watchmen, una forma de hacer un guiño a la obra de Moore.

Otras promociones de Kick Ass han sido una oferta a las tiendas para incluir publicidad en el primer número de la serie gratuitamente a cambio de que pusieran un póster en el escaparate y ofrecer el primer número en pdf a páginas web/blogs para que que lo reseñaran, oferta que ha aprovechado este servidor.
Leído el primer número debo decir que es un trabajo de primera tanto de Millar como de Romita Junior. Mark Millar nos presenta a un protagonista que vive en la actualidad (se nota en las referencias que maneja, imagino que con el paso del tiempo acabarán quedando desfasadas pero es el precio que hay que pagar) y le dota de un origen que se sale del típico, no hay trauma que desencadene su cambio, ni un accidente que le dote de poderes. En este número predomina el realismo tanto en las conversaciones, algunas de las cuales os sonarán muy familiares como en la acción, que me recuerda a Batman Año Uno en el sentido de que el héroe no es un ser infalible, algo bastante lógico teniendo en cuenta que es un adolescente que se mete a superhéroe. La historia está estructurada como un gran flahsback en el que se nos cuenta como empezó su carrera superheroica y me gusta especialmente como Millar introduce el efecto de imitación tanto al principio como al final del cómic. Sólo hay que darse un paseo por myspace para ver la cantidad de Real Life Superheroes que hay, otra cosa sería saber hasta que punto merecen el calificativo de Real Life.

Millar, acostumbrado a dibujantes más lentos ya ha dicho que aprovechará que tiene a uno de los más rápidos de la industria para hacer más números de Kick Ass. Que pillo es este escocés. Y yo que me alegro, ya que así podrá contar la historia a gusto y no habrá riesgo de retrasos que siempre acaban dañando el ritmo de lectura en grapa y retrasando el tomo ( ese Last Son HC por ejemplo, sniff).
Para concluir esta reseña aviso que Millar va a ser políticamente incorrecto en esta obra, no sé si llegará al punto de emular las películas de Charles Bronson pero tampoco lo descarto. Así que antes de comprarlo recordad que el título, Kick Ass/ El patea culos ( traducción de mi cosecha XD) no es una elección gratuita.
Mi agradecimiento a Mark Millar y a Marvel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario