Varias veces lo he comentado en esta sección, por lo que ya lo sabréis muchos, pero por si acaso, lo repito, el que esto escribe, fue durante mucho tiempo un lector sólo de comics MARVEL. Vamos, durante un tiempo se le pudo considerar un marvelzombie, ese tiempo pasó, pero mientras tanto, se leyó un buen montón de grandes sagas que jamás olvidaría... entre ellas la analizaremos en este post.
Corrían aquellos tiempos lejanos en los que no había internet y los ordenadores todavía funcionaban con casettes y disquettes, eso del CD-ROM era ciencia-ficción todavía. Un servidor era un tierno infante lector de series de mutantes, las cuales devoraba como una fiera devora sus presas. Era un niño, así que los personajes de los cómics eran mucho más reales de lo que pueden ser ahora, cuando el paso de los años han hecho que la percepción de la gente cambie y suceda eso que algunos llaman madurar. Aquel chavalín, mes tras mes, veía a sus héroes favoritos luchar contra el mal, intentar ser aceptados por un mundo que les temía y odiaba (algo que Claremont nos solía... y suele... recordar todas las veces que podía/puede), les veía además vivir sus vidas. ¿Os podéis imaginar el impacto de algo como La Saga de Fénix Oscura en esos momentos? cuando el que esto lee aún no tenía ni 10 años.
Pongámonos en situación. A los guionistas (y digo guionistas, pues en aquellos tiempos, tanto Claremont

Y el inocente chavalín que lee esto se queda pasmado ¿Qué? se pregunta ¿cómo puede haber muerto Jean? ¿Cómo puede haber muerto uno de sus héroes? Pero así ha sido... y para muchos fue algo parecido. La muerte de Jean Grey, sacrificándose por los demás fue un impacto grandísimo. Dejó una gran huella en los lectores de MARVEL, una huella que tardaría en ser borrada.
Ahora dejemos que pasen unos cuantos años. Unos cuantos bastantes. Lo suficiente como para que Forum edite la edición de Obras Maestras de La Saga de Fénix Oscura. El que entonces era un chavalín inocente ahora ha crecido lo bastante como para te

Y entonces, el que esto escribe vuelve a leer La Saga de Fénix Oscura y, como podéis suponer, la entiende mucho mejor. Fue una saga épica, muy épica. El paso al lado oscuro de Fénix, que está siempre luchando contra su pasión interior, fue estremecedor. Además de que es una saga que muestra los primeros pasos de El Club Fuego Infernal con sus ya reconocidos miembros, y la primer aparición de dos futuras mujeres-X como pueden ser Dazzler y Kitty Pryde. La fuerza de la historia se siente capítulo tras capítulo, es un crescendo, va a más poco a poco, con esa amenaza imparable que los propios miembros de La Patrulla-X no saben si realmente quieren detener, pues es su amiga. Cómo después de que todo parece haber acabado aparentemente bien, sucede el último acto de la tragedia, la batalla en la luna en la cual Fénix Oscura vuelve a despertar y Jean decide sacrifricarse.
Chris Claremont y John Byrne hicieron una gran historia, una saga que sería largamente recordada. Que aún hoy pone los pelos de punta a muchos lectores, aunque todo aquello haya quedado lejano y las sucesivas resurrecciones hayan hecho que muchos pierdan respeto a las muertes en el Universo Marvel. Aun todo esto, La Saga de Fénix Oscura sigue siendo una Obra Maestra dentro del género de superhéroes.
Y ahora, antes de cerrar este post, echemos una mirada al cine... Cualquiera que haya visto las películas de X-Men y sea lector habitual de los comics de mutantes, se habrá dado cuenta de en qué dirección va la historia que se cuenta en la trilogía. Además, cualquiera que haya visto el trailer de X-Men 3 habrá visto más que suficiente. Así que yo me pregunto ¿qué harán con Fénix en la gran pantalla? ¿Conseguirán de nuevo una historia épica y sentida que será largamente recordada? Pronto lo sabremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario