![](http://photos1.blogger.com/blogger/6613/878/320/strange01.1.jpg)
Guión: J. Michael Straczynski y Sara "Samm" Barnes.
Dibujo: Brandon Peterson.
Antes de empezar quisiera aclarar que el que hace aquí la reseña es alguien que no conoce de nada al personaje de Dr. Extraño, salvo en ocasiones puntuales donde el personaje ha estado formando Team-Up de algún modo en otras colecciones, aparte de eso, ni tan siquiera conozco su origen original. Por todo eso, es lógico que acabara comprándome este tomo, sobre todo porque sus apariciones en Spiderman de la mano del mismo guionista que se digna a co-guionizar la serie me resultaron bastante interesantes y quería saber más.
Pues bien, también quiero destacar que por internet esta miniserie ha sido criticada hasta la saciedad, puesta a parir de miles de maneras sobre todo porque no tiene en cuenta la continuidad de la serie y parece más un guión ofrecido en modo de storyboard para una posible película del personaje, así como una versión ultimate un tanto descafeinada repleta de topicazos del cine. Es posible, sí.
![](http://photos1.blogger.com/blogger/6613/878/320/strange02.0.jpg)
Todo esto es debido, precisamente, a su desarrollo pausado, el personaje solo aparece como maestro de las artes místicas al final del tomo y me recordó bastante a lo que pude ver en El Hombre sin Miedo, de Miller y John Romita Jr. Evitando comparaciones, claro está.
Eso sí, esto es una mezcla entre Matrix y Constantine, de eso no cabe duda, pues yo no imaginaba que el buen doctor era el encargado de mantener cerradas las puertas del "otro lado", evitando el paso de los seres que allí habitan. Por no hablar de que está el rollo del elegido y todo eso.
Los personajes me han resultado muy interesantes, el propio protagonista dista mucho de ser una persona afable y agradable, que se deja la espalda por ayudar a los demás. No. Se nos es presentado como un tipo idealista durante sus estudios, que hace una promesa que no se digna a cumplir, dejando a un viejo amigo en el olvido y llegando a insultar a un profesor suyo por echárselo en cara.
![](http://photos1.blogger.com/blogger/6613/878/320/strange04.jpg)
Es aquí cuando llegamos a otra de las virtudes del tomo, la explicación de lo místico y del otro lado, otro detalle que logran hacer creíble. Destaca la primera vez que pasa al plano astral y empieza a ver lo que podría pasar si se desviara del camino. Marca de la casa del guionista, que se las apañó para que lo de Morlun y Spiderman tuviera sentido, que ya es decir.
En definitiva, me parece un origen bien desarrollado, explicado e interesante, que deja con ganas de saber más sobre el personaje.
![](http://photos1.blogger.com/blogger/6613/878/320/strange05.jpg)
También es cierto que, para ser obra de alguien tan aficionado al personaje, que ha demostrado conocerlo tan bien en otras colecciones, parece echa sin muchas ganas. Se nota bastante que Strac no ha metido mucha mano en esta miniserie y gran parte de ella la ha realizado Sara Barnes, la verdad.
![](http://photos1.blogger.com/blogger/6613/878/320/strange06.jpg)
Destacan los efectos de luz realizados por ordenador, como si fueran efectos especiales de película, están geniales y no se comen el dibujo, sino que mejoran el efecto de la magia, con tramas incluso. Un aplauso para Justin Ponsor, que ayuda a mejorar el aspecto técnico del tomo.
En resumen, un origen más que decente para el personaje, que reinventa conceptos y añade algunos tópicos. Perfectamente legible y entretenido, no es ninguna obra maestra pero merece un notable bajo al menos. La pena es que no puede ser considerado el origen oficial del personaje y eso es una gran pérdida. Buen dibujo. 7/10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario