Título Original: Bobby. Traducción: Bobby (o como diría c3po:"Bobby es, traducido al castellano, un diminutivo de Roberto, nombre común en tierras hispanas, señor"). Puntuación para Cultura: Un 8 (pse, para no hacer nada...) En mi Escala Han: Un 5.
Director, Guionista, y uno de los que salen delante de la cámara: Emilio Estevez.
Idéa Original: Guión del propio Emilio Estevez que tardó 7 años en terminar. PRODUCTO 100% ORIGINAL.
Intérpretes: Ashton Kutcher (Fisher), Shia LaBeouf (Cooper), Emilio Estevez (Tim Fallon), Heather Graham (Angela), Lindsay Lohan (Diane), Joy Bryant (Patricia), Laurence Fishburne (Edward Robinson), Joshua Jackson (Wade), Harry Belafonte (Nelson), Helen Hunt (Samantha), Christian Slater (Timmons), Sharon Stone (Miriam), Demi Moore (Virginia Fallon)...
NO RECOMENDADA PARA-18 NI PARA LOS QUE SEAN ANTIAMERICANOS: LA BANDERA SE VE POR TODAS PARTES...
BUSCANDO LA SENSIBILIDAD DEL ESPECTADOR DURANTE... 112 minutos.
Compositor: Mark Isham.
Género: Drama.

Fin de campaña para el senador
Robert Kennedy en el
Hotel Ambassador: La sección de cocina del hotel, comandada por
Edward Robinson (
Laurence Fishburne), debe soportar ataques de racismo por parte de latinos, así como el incremento de trabajo por la llegada de
Kennedy al hotel. El jubilado
Nelson (
Harry Belafonte), acompaña al ya cercano en jubilarse
John Casey (
Anthony Hopkins) por el hotel, jugando de vez en cuando al ajedrez.
Paul(
William H. Macy), el gerente del hotel, mantiene una relación extramatrimonial con
Angela (
Heather Graham), telefonista del hotel, relación descubierta por
Timmons (
Christian Slater), el racista jefe de personal que impide que los empelados tengan derecho a voto, lo cual le lleva al despido. Mientras, la mujer de
Paul,
Miriam (
Sharon Stone), se encarga de hacer la manicura a las huespedes, en especial a una jóven llamada
Diane (
Lindsay Lohan), que se casará con su novio
William (
Elijah Wood), no por amor, sino para evitarle ir a
Vietnam.
Conforme avanza el día, las cosas no paran de complicarse: Tim Fallon (Emilio Estevez), aborrece de una esposa borracha, la cantante Virginia Fallon (Demi Moore), que tiene previsto cantar una canción a Robert Kennedy, dos de los ayudantes en campaña por California están bajo los efectos del LSD que han tomado, cortesía del traficante de drogas Fisher (Ashton Kutcher), en lugar de estar ayudando a Wade (Joshua Jackson), para así conseguir estár cerca del futuro Presidente de los USA...

Es dificil que hubiera mal rollo en un rodaje donde la mayoría del reparto renunció a sus megacachés para cobrar lo mínimo interprofesional, o gratis, y que además el rodaje del film fuera de sólo
37 días, cuando lo normal son
3 o 4 meses de rodaje. Con un presupuesto de
casi 10 millones $ (
5 que le dió la productora, y el resto tuvo que conseguirlo vendiendo cuadros y obras de arte de su colección particular...)
Emilio Estevez se quita el sambenito de ser el"
hijo parecido"de
Martin Sheen (que por supuesto, al igual que
Charlie, también aparece en el film...), y demuestra que es capaz de lanzarse a retos, saliendo airosos de ellos.
BOBBY recuerda a los films corales de
Robert Altman como
GOSFORD PARK o
SHORT CUTS (múltiples personajes con historias entrelazadas entre ellos...) , pero sin la perfección de los films citados. La única pega que le pongo, es que muchos personajes se quedan sin desarrollar (caso de los personajes interpretados por
Elijah Wood y
Lindsay Lohan, que parecen hechos deprisa y a medio correr...), en beneficio de otros que no merecían tanta aparición (caso de los ayudantes de campaña, que aparecen demasiado tiempo bajo los efectos del
LSD...) Además, algo digno de admiración es el hecho de incluir la voz e imágenes de
Robert Kennedy, y evitar el uso de un actor para representarlo a la llegada al hotel (bueno, hay un figurante, al que nunca se le ve la cara..). El director da a entender, que él, pese a ser protagonista, no es la estrella absoluta, sino las 22 vidas imaginarias que son testigos de las últimas horas de la esperanza para una
América pesarosa.

Destacar la ascendente carrera de
Freddy Rodriguez: tras
BOBBY, se le puede ver en
HARSH TIMES, y en lo último de
Robert Rodriguez, dentro de aquél desaguisado en taquilla que fue
GRINDHOUSE,
PLANET TERROR, el diseño de producción, que consigue recrear el ambiente y el estilo de unos años
60 que parece que nunca se olvidan (atentos/as a los pelucones/peinados que llevan
Sharon Stone y
Demi Moore...), los discursos de
Robert Kennedy que por cierto, y a modo de anécdota, hicieron llorar a varias personas en las salas en las que se exhibió en
USA (aquí dió algo de cangüelo leerlos, y darse cuenta de lo premonitorios que eran algunos de ellos...)
Emilio Estevez no es un novato en la dirección, ya que en su haber cuenta con el olvidable film
2 COLGADOS Y UN FIAMBRE, varios episodios de
C. S. I. (no me preguntéis cual de las franquícias...), y algún que otro telefilme con su hermanastro
Charlie (recuerdo ver el teaser de uno que no sólo dirigía, sino que además interpretaba junto a
Charlie Sheen, un biopic de los
Hermanos Mitchell, autores del film porno de culto
TRAS LA PUERTA VERDE)

En fin, recomiendo pillar éste film en
DVD, a todos/as aquellos/as que quieran ver como una
América tierna e inocente se desmorona ante la pérdida de aquél que podría suceder a
JFK, para los que echaban de menos films corales con historias entrelazadas como los de
Robert Altman, para los/as que creían que
Emilio Estevez era sólo el"hijo formal de...", para quien quiera ver a un"
Frodo"increiblemente patilludo... y para aquellas parejas que se animen a hacer el amor y no la guerra: éste film es el apropiado.
LA PROXIMA SEMANA.... EL AZOTE DE LA SGAE, LA PESADILLA DE RAMONCÍN Y LUIS COBOS.
PIRATAS DEL CARIBE: EN EL FIN DEL MUNDO.
JACK HA VUELTO... Y NO ESTABA MUERTO, ESTABA BEBIENDO GROG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario