En mi Escala Han: Un 5.
Director: Steve Bendelack.
Idéa Original: La serie de televisión que desde los 90 lleva entreteniendo a todo el mundo, y su antecesora, BEAN, LO ÚLTIMO EN CINE CATASTRÓFICO (1997).
Intérpretes: Rowan Atkinson (Mr. Bean), Max Baldry (Stepan), Emma de Caunes (Sabine), Willem Dafoe (Carson Clay), Jean Rochefort (Maitre de Restaurant), Karel Roden (Emil)...
PARA TODOS LOS PÚBLICOS, INCLUIDOS AQUELLOS/AS QUE SIEMPRE HAN QUERIDO REIRSE DE LOS FRANCESES: NO HAY PIEDAD...
CUMPLIENDO CON EL REQUISITO DEL HUMOR GESTICULANTE DURANTE... 90 minutos.
Compositor: Howard Goodall, más la ayuda de canciones de todo tipo.
Género: Comedia.

En una humilde iglesia de
Inglaterra, se celebran sorteos de diferentes regalos, siendo el último el más apetecible: un viaje a
Francia, a la
Costa Azul, cuya última parada es
Cannes, dotado con una cantidad importante de euros, y una
videocámara. A dicho sorteo llega a toda velocidad un participante insospechado:
Mr. Bean (
Rowan Atkinson). Usando una vieja táctica (invertir la papeleta...),
Mr. Bean se hace con tan fabuloso premio, emprendiendo viaje a
Francia. Una vez allí, videocámara en ristre,
Mr. Bean trata de familiarizarse con el idioma, con el euro, con la gastronomía... sin muchos resultados positivos. Tratándose de quedar grabado subiendo al tren que le llevará a
Cannes,
Mr. Bean hace perder el tren a
Emil (
Karel Roden), uno de los miembros del jurado del
Festival de Cine de Cannes, quien iba a ir allí con su hijo
Stepan (
Max Baldry). Viajando con el niño y tratándole de ayudar de todas las maneras posibles,
Bean pierde el dinero, el pasaporte, y para colmo de males, es acusado de ser secuestrador de menores. Por suerte para
Bean, la bella
Sabine (
Emma de Caunes), escapada de un accidentado anuncio rodado por el egocéntrico y vanidoso
Carson Clay (
Willem Dafoe), que amenza aburrir y dormir al respetable con su nuevo film independiente, les ayuda en su labor de reencuentro padre-hijo. ¿Conseguirá
Bean salir airoso sin destrozar nada? ¿Dormirá
Carson Clay al jurado del festival de
Cannes? ¿Llegará
Bean a ver la añorada playa de la
Costa Azul francesa?

En más de una ocasión,
Rowan Atkinson ha reconocido inspirarse en
Jacques Tatí o
Charles Chaplin para crear al ruin, miserable, cascarrabias, imagintivo y desastroso
Mr. Bean. El film rinde homenaje a ambos, en ocasiones con brillantez, pero por desgracia, la sombra del
Bean televisivo es demasiado alargada, haciéndonos el
Bean cinematográfico añorar al
Bean de la
TV, ablandado en el film por la presencia del personaje de
Max Baldry (con él,
Rowan Atkinson homenajéa a uno de los clásicos de
Charlot,
EL CHICO, nada que ver con eso de
Bruce Willis y el niño ese fondón...). Además, hay una cosa que es dificil de ver, y son los piques que hay entre
Francia e
Inglaterra: mucho más entre nosotros y los franceses, que ya es decir. El film es toda una carga de profundidad en la que a través de
Mr. Bean, se machacha sin piedad a los galos, en casi todos sus niveles.
.... digo,
... ejemplo del típico director egomaníco que sólo se mira a si mismo, y se hace daño de tanto mirarse al espejo, sin importar la opinión de los demás (las escenas de
... de lo mejorcito del film). Destacar la interpretación de
, guapísima francesa que confía en que éste film sea un trampolin para el cine americano o el resto de cine européo (a lo mejor la veo en un film español, ya sabés, tengo un mal presentimiento, y no es publicidad de cierto blog...), la del veterano
, como padre de familia desesperado por buscar a su hijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario